Panamá: Destino Clave para Inversonistas Inmobiliarios

Foto aerea de panama

La industria de bienes raíces en Panamá ha experimentado un crecimiento constante, posicionándose como uno de los mercados más dinámicos de América Latina. La estabilidad económica, la ubicación estratégica del país y la creciente demanda de propiedades tanto residenciales como comerciales han impulsado este crecimiento. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el sector inmobiliario ha contribuido significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando un crecimiento del 8.4% en 2022.

Este crecimiento no solo se limita a la ciudad de Panamá, sino que también se extiende a áreas periféricas y destinos turísticos como Coronado, Pedasí y Boquete, donde la demanda de propiedades vacacionales ha aumentado en un 15% en los últimos cinco años.

Datos estadisticos sobre el sector inmobliario panameño:

El crecimeinto del sector está registrado por diferentes orgamismo estatales y privados, los cuales te compartimos a contonuación:

  1. Crecimiento y demanda en diferentes áreas: Según la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el sector inmobiliario en el este de la ciudad ha mostrado un crecimiento sostenido gracias al desarrollo de tierras cercanas al Corredor Sur y a incentivos gubernamentales. De hecho, se estima que la construcción de viviendas en esta zona ha crecido un 15%, reflejado en el aumento de ferias de vivienda y nuevos proyectos comerciales y residenciales.


  2. Datos y estadísticas recientes: Según estudios recientes, el mercado sigue siendo dinámico y atractivo tanto para inversores nacionales como extranjeros. Se ha registrado un incremento en los precios de alquileres de hasta un 15% en algunas áreas clave como San Francisco y Bella Vista.

Además, el mercado de propiedades de lujo sigue en expansión, con nuevos proyectos que se entregarán en los próximos años. Estas áreas de alta demanda, como Costa del Este y las zonas turísticas, continúan siendo populares entre expatriados y empresas que buscan establecerse en Panamá​.

El gobierno de Panamá también ha mejorado las infraestructuras para atraer inversiones, como la ampliación de la Cinta Costera y el desarrollo de la Línea 3 del Metro, lo cual facilita la conectividad y aumenta la demanda de propiedades tanto residenciales como comerciales​

  1. Desafíos y cómo superarlos: A pesar del crecimiento del mercado, algunos expertos señalan desafíos como la posible especulación en los precios de las propiedades y la necesidad de diversificar la economía para evitar una burbuja inmobiliaria. Para superar estos retos, es importante que tanto el gobierno como los desarrolladores implementen estrategias sostenibles que regulen los permisos de construcción y el financiamiento, evitando así la especulación desmedida​.

  2. Testimonios y declaraciones de expertos: Katherine Shahani, ex-presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIRr), destaca que la expansión del sector este de Panamá ha sido impulsada por su proximidad a áreas clave como el aeropuerto de Tocumen y el Corredor Sur. Esto ha generado un importante auge tanto residencial como comercial​.


  3. Visualización del crecimiento: estadísticas clave

Aquí te presentamos algunos datos visuales que ilustran el crecimiento del mercado inmobiliario en Panamá:

IndicadorCrecimiento (%)Periodo
Aporte del sector al PIB8.4%2022
Crecimiento en ventas residenciales12%2023
Aumento en demanda de propiedades vacacionales15%Últimos 5 años
Incremento proyectado en áreas clave como Costa del Este y San Francisco10%Próximos 3 años

Estos números confirman la solidez del mercado inmobiliario en Panamá y ofrecen una visión clara del potencial de crecimiento que presenta para los inversionistas.

Panamá como destino de inversión inmobiliaria.

Los bajos impuestos, la facilidad para obtener financiamiento y la creciente demanda de alquileres hacen de Panamá un lugar ideal para quienes buscan un retorno sólido sobre su inversión. Además, la infraestructura moderna y el continuo desarrollo urbano hacen que las propiedades mantengan e incrementen su valor con el tiempo. Juan Rodríguez, CEO de una firma inmobiliaria, afirma: “Panamá ha demostrado ser un mercado resiliente, capaz de atraer inversionistas extranjeros debido a su estabilidad económica y su atractivo marco legal.”

Para obtener más detalles sobre cómo invertir en bienes raíces en Panamá, consulta nuestra guía completa sobre inversión inmobiliaria en Panamá. También puedes revisar este informe sobre el mercado inmobiliario panameño para obtener información adicional.

Posibles desafíos en la industria y cómo superarlos

A pesar del atractivo del mercado inmobiliario, es importante que los inversores conozcan los desafíos potenciales. Algunos de los problemas más comunes incluyen la volatilidad económica global que podría afectar el financiamiento a largo plazo, y las variaciones en la demanda dependiendo de la zona en la que se adquiera la propiedad.

Sin embargo, estos desafíos pueden ser superados mediante una investigación exhaustiva del mercado, contando con el apoyo de asesores inmobiliarios expertos y diversificando las inversiones en diferentes tipos de propiedades. Evaluar cuidadosamente la ubicación y los servicios disponibles también puede ser un factor clave para asegurar una rentabilidad sostenida.

Para profundizar en los desafíos y oportunidades del mercado, puedes consultar este análisis de tendencias inmobiliarias en Panamá.

Si estás interesado en explorar oportunidades de inversión o necesitas asesoría experta para tomar decisiones informadas, contáctanos hoy mismo. Nuestro equipo está disponible para guiarte en cada paso y ayudarte a encontrar la propiedad ideal que se ajuste a tus objetivos.

Comparar listados

Comparar